
Presento a ustedes unos consejos sencillos pero que es la recolección de años de estudio frente a maestros, libros y experiencia propia en el ejercicio vocal y docente.
Las siguientes recomendaciones no son una camisa de fuerza, cada cuerpo es diferente y algunos cuidados no son necesarios aplicarlos si el organismo no lo necesita. Es relevante explorar y obtener un autoconocimiento para definir qué precauciones emplear.
Cualquier ejercicio físico tiene sus alertas respecto a los daños en el cuerpo.
Para evitar lesiones en nuestro aparato fonador e incomodidades al cantar, se establecen las siguientes sugerencias:
Antes de cantar (de tres a una hora antes), no deberíamos:
Gritar.
Carraspear.
Toser. (Es mejor tragar saliva y tomar líquido)
Consumir bebidas con temperaturas extremas (Si nos afecta el rendimiento).
Usar ropa muy apretada.
Hablar o cantar muy agitados.
Consumir licor.
Recibir corrientes de aire frío. (Al salir, cubrir boca y nariz)
Consumir leche o chocolate, alimentos mentolados, bebidas negras, gaseosas, alimentos condimentados y cítricos (Si nos afecta el rendimiento).
Exceder el tiempo de ensayo y registro vocal.
Antes de cantar (de tres a una hora antes), deberíamos:
Tomar agua.
Calentar con la técnica adecuada y ejercicios que permitan la activación de todo el organismo.
(Si vamos a estar en lugares externos con corrientes de aire frío) Estar cubiertos (saco, buso, bufanda gorro según corresponda)
Consumir alimentos livianos y que sean de sal.
Tomar aromática.

Una semana antes de función deberíamos:
REGULAR EL SUEÑO Y ACOSTARNOS TEMPRANO (ANTES DE LAS 10:00 P.M. ES LO RECOMENDADO) SI NOS AFECTA EL RENDIMIENTO.
Una noche antes de función podríamos:
Realizar inhalaciones de agua con poca sal.
Consumir miel.
Realizar gárgaras de agua tibia con sal.
Una noche antes de concierto deberíamos:
ACOSTARNOS TEMPRANO (ANTES DE LAS 10:00 P.M. ES LO RECOMENDADO), SI NOS AFECTA EL RENDIMIENTO.
Consumir alimentos livianos.

Normalmente deberíamos:
Tomar abundante agua.
Consumir frutas.
Alimentarnos de forma balanceada y a horas.
Tomar aromáticas.
Al final del día economizar la voz, reducir los decibeles de la emisión vocal y hablar más pausado.
Luego de cada ensayo, función y rutina de estudio vocal deberíamos realizar ejercicios para que la voz quede en estado de reposo. (Vibraciones tranquilas de labios con notas medias en registro, masajes faciales, etc)
MÁS CONSEJOS…
· Al primer síntoma de resfrío, acostarnos. Bebida caliente, buena alimentación y reposo absoluto por 24 horas, son el mejor medio para cortar una gripe en sus comienzos.
· Hacer ejercicio.
· Fumar tiende a ser para muchos cantantes un acto de daño progresivo.
Elaboró Mateo Jiménez Díaz.
BIBLIOGRAFÍA.
• Mansion M. (1998). El estudio del canto. Buenos Aires: Ricordi.
• McCallion M. (1998). El libro de la voz. Barcelona: Ediciones Urano.
• Escudero Ma.P. (1987) Educación de la voz, Vol. 2: canto, ortofonía, dicción, trastornos vocales. Madrid: Real Musical.
• Rumbau J. (2007). Medicina del Cant. Barcelona: www.medicinadelcant.com
Comments